Descripción

La Venezuela de antier es uno de los parques temáticos más antiguos y conocidos en Mérida. Pero su reconocimiento no es solo por antigüedad, sino por la serie de actividades que ofrece.

Como su nombre lo indica, no hablamos de un espacio donde solo se conmemora los recuerdos de Mérida, hablamos de un espacio con una pequeña Venezuela de los años 20.

La idea fue traer un poco de lo amplio de todas las culturas de Venezuela y de su historia a un solo lugar. Y se logró, dándole nacimiento a la Venezuela de antier.

¿Qué nos ofrece?
En la Venezuela de antier existe un tour completo, toda una travesía donde podrás conocer todo el país. Distintas paradas, momentos únicos y una gran cantidad de recuerdos.

La mayoría de nosotros fuimos cuando éramos niños y podemos decir con base que es uno de los mejores recuerdos que se pueden tener. Ir en familia es de lo mejor, pero vamos con la travesía.

Comienzo de la aventura en la Venezuela de antier
La travesía comienza en un autobús de la época el cual nos llevará por todos los estados. Primera parada, el oriente.

El viaje en el tiempo comienza y estamos en los años 20, el presidente de la epoca es Juan Vicente Gomez y al llegar, nos recibe un general de su equipo.

Pasas por un Museo donde se muestra la vanguardia de la tecnología. Los primeros radios, televisores, máquinas de coser y más están ahí.

También podrás ver el Castillo Santa Rosa, la Gallera de Santa Ines, y un par de cosas mas que… No quiero arruinarte la sorpresa.

Llegas a Margarita, pasando por la cueva del Guácharo donde podrás participar en diversas actividades de la época.

Margarita tenía muchas formas de divertirse en ese entonces y gracias a la Venezuela de antier, podemos no solo hacernos una idea, si no participar en dichas actividades.

Llegamos a los Llanos
De Margarita, un salto a Barinas, y no, no hay muchas burras como tus amigos te hacen pensar. Esta es la parada del desayuno donde podrás degustar algunos platos típicos de la época y de toda Venezuela en general.

En este punto es normal tener hambre, y no dudes en pedir algo de comida para llevar.

Damos un salto al estado Portuguesa donde encontrarán una mini réplica de la iglesia la Coromoto. La verdadera está ubicada en el pueblo de Chachopo donde un “Cura” les dará una misa. ¿No eres creyente? Tranquilo, no te quieres perder esta misa especial basada en la época.

Llegamos a Falcón, donde está la más grande colección de vehículos de los años 20 en toda Venezuela. Puedes tomarte fotos con todos los que quieras.

Y claro, un parque Zoologico. Una parte es solamente para ver, pero tiene su zoologico de contacto para los pequeños de la casa.

Miranda, Maracay y Maracaibo
En el estado Miranda podrás disfrutar de un show de los Diablos de Yare. Una de las tradiciones andinas más antiguas donde te mostraran como se baila tambor de verdad.

También encontrarás una estatua del diablo enorme con una historia. El personal de la Venezuela de antier no solo baila, también compartirán su cultura e historia detrás de esa estatua.

Luego encontrarás la icónica plaza de toros de Maracay, e igual le darán una demostración. Actualmente ni en la Venezuela de Antier ni en ninguna parte de Venezuela se practican las corridas de toros, fueron prohibidas hace algunos años, pero se hace una recreación muy entretenida.

Despues de pasear por Maracay pasamos por Trujillo donde disfrutaras del trapiche de caña. ¿Qué es? Un aparto de la epoca para extraer los minerales de la caña de azucar. ¿Puedes usarlo? Por supuesto, la Venezuela de antier es interactiva.

De Trujillo saltas al Zulia y podrás ver una recreación del puente sobre el lago, y del lago mismo. Puedes hacer una pausa para tomarse fotos y tomar un paseo en bote, pero está muy atento porque hay diversas sorpresas. Les recomendamos preguntar y pasar por el Saladillo. No permitan que lo pasen por alto.

Para los religiosos y los apasionados al arte, el mural a la virgen la chinita es un encanto.

Al pasar el puente llegas a Maracaibo, donde disfrutaras de gaitas en vivo y podrás nuevamente comer. Que sorpresa, asociar Maracaibo con comida. ¿Coincidencia? !¡No lo creo!

Lara y Amazonas
Una parada en el estado Lara, un deleite auditivo total. Para los que no lo saben, Lara es conocida como la capital de la música, algo que se resalta en la Venezuela de antier.

Música en vivo, un radio antiguo funcional y la transmisión de las noticias y música que se escuchaba en esa época.

Para los megalómanos es una parada peligrosa, es posible que no te quieras ir por un buen rato y la extrañes por el resto de tu vida.

En Amazonas llegarás al mirador, un área de descanso que esconde un gran secreto. ¿Te animas a averiguarlo?

También existe un museo dedicado a la cultura indigena el cual disfrutarás bastante. Un encuentro con nuestras raíces más puras como venezolanos.

Táchira y lo mejor para el final. Mérida
Encontraremos el aposento del Benemérito en Táchira, una parada importante donde podras descansar y ver una serie de logros militares que muchos venezolanos obtuvieron en diversos combates de nuestra historia.

También encontrarás una sala de cine antigua donde pasan una película de la época. Como te darás cuenta, puedes durar un buen tiempo e incluso ir repetidas veces a la Venezuela de antier y aún tendrás cosas que hacer. Solo ver la película completa te tomará más de una hora.

Finalmente llegamos a lo más hermoso, mi amada Mérida. Aquí encontrarás la casona de Mérida donde te podrán recomendar diversos lugares para conocer aquí en Mérida.

La Venezuela de antier no se enfocó tanto en reinterpretar las atracciones en Mérida como el teleférico por dos motivos.

Primero, Mérida tiene mucho que ofrecer.

Segundo, están en Mérida ¿Por qué ir a un parque que lo recree si puedes ir a los originales?

Por eso se enfocaron más en el resto del país, sin embargo no deja de ser una parada hermosa.

¿Y es todo?
La verdad es que no, el recorrido termina en el Cabaret “El gran Salón de la Clandestinidad” donde se despedirá de ustedes el presidente Gomez y tendrás una tienda de recuerdos.

Pero apenas terminó el recorrido, aún puedes pasar por toda Venezuela al gusto y disfrutar del estado que más te guste.

Disfrutar de las comidas, de los lugares recreativos, quizás unas cervezas artesanales. Todo bajo el horario de la Venezuela de antier.

La Venezuela de antier es uno de los parques temáticos más antiguos y conocidos en Mérida. Pero su reconocimiento no es solo por antigüedad, sino por la serie de actividades que ofrece.

Como su nombre lo indica, no hablamos de un espacio donde solo se conmemora los recuerdos de Mérida, hablamos de un espacio con una pequeña Venezuela de los años 20.

La idea fue traer un poco de lo amplio de todas las culturas de Venezuela y de su historia a un solo lugar. Y se logró, dándole nacimiento a la Venezuela de antier.

¿Qué nos ofrece?
En la Venezuela de antier existe un tour completo, toda una travesía donde podrás conocer todo el país. Distintas paradas, momentos únicos y una gran cantidad de recuerdos.

La mayoría de nosotros fuimos cuando éramos niños y podemos decir con base que es uno de los mejores recuerdos que se pueden tener. Ir en familia es de lo mejor, pero vamos con la travesía.

Comienzo de la aventura en la Venezuela de antier
La travesía comienza en un autobús de la época el cual nos llevará por todos los estados. Primera parada, el oriente.

El viaje en el tiempo comienza y estamos en los años 20, el presidente de la epoca es Juan Vicente Gomez y al llegar, nos recibe un general de su equipo.

Pasas por un Museo donde se muestra la vanguardia de la tecnología. Los primeros radios, televisores, máquinas de coser y más están ahí.

También podrás ver el Castillo Santa Rosa, la Gallera de Santa Ines, y un par de cosas mas que… No quiero arruinarte la sorpresa.

Llegas a Margarita, pasando por la cueva del Guácharo donde podrás participar en diversas actividades de la época.

Margarita tenía muchas formas de divertirse en ese entonces y gracias a la Venezuela de antier, podemos no solo hacernos una idea, si no participar en dichas actividades.

Llegamos a los Llanos
De Margarita, un salto a Barinas, y no, no hay muchas burras como tus amigos te hacen pensar. Esta es la parada del desayuno donde podrás degustar algunos platos típicos de la época y de toda Venezuela en general.

En este punto es normal tener hambre, y no dudes en pedir algo de comida para llevar.

Damos un salto al estado Portuguesa donde encontrarán una mini réplica de la iglesia la Coromoto. La verdadera está ubicada en el pueblo de Chachopo donde un “Cura” les dará una misa. ¿No eres creyente? Tranquilo, no te quieres perder esta misa especial basada en la época.

Llegamos a Falcón, donde está la más grande colección de vehículos de los años 20 en toda Venezuela. Puedes tomarte fotos con todos los que quieras.

Y claro, un parque Zoologico. Una parte es solamente para ver, pero tiene su zoologico de contacto para los pequeños de la casa.

Miranda, Maracay y Maracaibo
En el estado Miranda podrás disfrutar de un show de los Diablos de Yare. Una de las tradiciones andinas más antiguas donde te mostraran como se baila tambor de verdad.

También encontrarás una estatua del diablo enorme con una historia. El personal de la Venezuela de antier no solo baila, también compartirán su cultura e historia detrás de esa estatua.

Luego encontrarás la icónica plaza de toros de Maracay, e igual le darán una demostración. Actualmente ni en la Venezuela de Antier ni en ninguna parte de Venezuela se practican las corridas de toros, fueron prohibidas hace algunos años, pero se hace una recreación muy entretenida.

Despues de pasear por Maracay pasamos por Trujillo donde disfrutaras del trapiche de caña. ¿Qué es? Un aparto de la epoca para extraer los minerales de la caña de azucar. ¿Puedes usarlo? Por supuesto, la Venezuela de antier es interactiva.

De Trujillo saltas al Zulia y podrás ver una recreación del puente sobre el lago, y del lago mismo. Puedes hacer una pausa para tomarse fotos y tomar un paseo en bote, pero está muy atento porque hay diversas sorpresas. Les recomendamos preguntar y pasar por el Saladillo. No permitan que lo pasen por alto.

Para los religiosos y los apasionados al arte, el mural a la virgen la chinita es un encanto.

Al pasar el puente llegas a Maracaibo, donde disfrutaras de gaitas en vivo y podrás nuevamente comer. Que sorpresa, asociar Maracaibo con comida. ¿Coincidencia? !¡No lo creo!

Lara y Amazonas
Una parada en el estado Lara, un deleite auditivo total. Para los que no lo saben, Lara es conocida como la capital de la música, algo que se resalta en la Venezuela de antier.

Música en vivo, un radio antiguo funcional y la transmisión de las noticias y música que se escuchaba en esa época.

Para los megalómanos es una parada peligrosa, es posible que no te quieras ir por un buen rato y la extrañes por el resto de tu vida.

En Amazonas llegarás al mirador, un área de descanso que esconde un gran secreto. ¿Te animas a averiguarlo?

También existe un museo dedicado a la cultura indigena el cual disfrutarás bastante. Un encuentro con nuestras raíces más puras como venezolanos.

Táchira y lo mejor para el final. Mérida
Encontraremos el aposento del Benemérito en Táchira, una parada importante donde podras descansar y ver una serie de logros militares que muchos venezolanos obtuvieron en diversos combates de nuestra historia.

También encontrarás una sala de cine antigua donde pasan una película de la época. Como te darás cuenta, puedes durar un buen tiempo e incluso ir repetidas veces a la Venezuela de antier y aún tendrás cosas que hacer. Solo ver la película completa te tomará más de una hora.

Finalmente llegamos a lo más hermoso, mi amada Mérida. Aquí encontrarás la casona de Mérida donde te podrán recomendar diversos lugares para conocer aquí en Mérida.

La Venezuela de antier no se enfocó tanto en reinterpretar las atracciones en Mérida como el teleférico por dos motivos.

Primero, Mérida tiene mucho que ofrecer.

Segundo, están en Mérida ¿Por qué ir a un parque que lo recree si puedes ir a los originales?

Por eso se enfocaron más en el resto del país, sin embargo no deja de ser una parada hermosa.

¿Y es todo?
La verdad es que no, el recorrido termina en el Cabaret “El gran Salón de la Clandestinidad” donde se despedirá de ustedes el presidente Gomez y tendrás una tienda de recuerdos.

Pero apenas terminó el recorrido, aún puedes pasar por toda Venezuela al gusto y disfrutar del estado que más te guste.

Disfrutar de las comidas, de los lugares recreativos, quizás unas cervezas artesanales. Todo bajo el horario de la Venezuela de antier.

La Venezuela de antier es uno de los parques temáticos más antiguos y conocidos en Mérida. Pero su reconocimiento no es solo por antigüedad, sino por la serie de actividades que ofrece.

Como su nombre lo indica, no hablamos de un espacio donde solo se conmemora los recuerdos de Mérida, hablamos de un espacio con una pequeña Venezuela de los años 20.

La idea fue traer un poco de lo amplio de todas las culturas de Venezuela y de su historia a un solo lugar. Y se logró, dándole nacimiento a la Venezuela de antier.

¿Qué nos ofrece?
En la Venezuela de antier existe un tour completo, toda una travesía donde podrás conocer todo el país. Distintas paradas, momentos únicos y una gran cantidad de recuerdos.

La mayoría de nosotros fuimos cuando éramos niños y podemos decir con base que es uno de los mejores recuerdos que se pueden tener. Ir en familia es de lo mejor, pero vamos con la travesía.

Comienzo de la aventura en la Venezuela de antier
La travesía comienza en un autobús de la época el cual nos llevará por todos los estados. Primera parada, el oriente.

El viaje en el tiempo comienza y estamos en los años 20, el presidente de la epoca es Juan Vicente Gomez y al llegar, nos recibe un general de su equipo.

Pasas por un Museo donde se muestra la vanguardia de la tecnología. Los primeros radios, televisores, máquinas de coser y más están ahí.

También podrás ver el Castillo Santa Rosa, la Gallera de Santa Ines, y un par de cosas mas que… No quiero arruinarte la sorpresa.

Llegas a Margarita, pasando por la cueva del Guácharo donde podrás participar en diversas actividades de la época.

Margarita tenía muchas formas de divertirse en ese entonces y gracias a la Venezuela de antier, podemos no solo hacernos una idea, si no participar en dichas actividades.

Llegamos a los Llanos
De Margarita, un salto a Barinas, y no, no hay muchas burras como tus amigos te hacen pensar. Esta es la parada del desayuno donde podrás degustar algunos platos típicos de la época y de toda Venezuela en general.

En este punto es normal tener hambre, y no dudes en pedir algo de comida para llevar.

Damos un salto al estado Portuguesa donde encontrarán una mini réplica de la iglesia la Coromoto. La verdadera está ubicada en el pueblo de Chachopo donde un “Cura” les dará una misa. ¿No eres creyente? Tranquilo, no te quieres perder esta misa especial basada en la época.

Llegamos a Falcón, donde está la más grande colección de vehículos de los años 20 en toda Venezuela. Puedes tomarte fotos con todos los que quieras.

Y claro, un parque Zoologico. Una parte es solamente para ver, pero tiene su zoologico de contacto para los pequeños de la casa.

Miranda, Maracay y Maracaibo
En el estado Miranda podrás disfrutar de un show de los Diablos de Yare. Una de las tradiciones andinas más antiguas donde te mostraran como se baila tambor de verdad.

También encontrarás una estatua del diablo enorme con una historia. El personal de la Venezuela de antier no solo baila, también compartirán su cultura e historia detrás de esa estatua.

Luego encontrarás la icónica plaza de toros de Maracay, e igual le darán una demostración. Actualmente ni en la Venezuela de Antier ni en ninguna parte de Venezuela se practican las corridas de toros, fueron prohibidas hace algunos años, pero se hace una recreación muy entretenida.

Despues de pasear por Maracay pasamos por Trujillo donde disfrutaras del trapiche de caña. ¿Qué es? Un aparto de la epoca para extraer los minerales de la caña de azucar. ¿Puedes usarlo? Por supuesto, la Venezuela de antier es interactiva.

De Trujillo saltas al Zulia y podrás ver una recreación del puente sobre el lago, y del lago mismo. Puedes hacer una pausa para tomarse fotos y tomar un paseo en bote, pero está muy atento porque hay diversas sorpresas. Les recomendamos preguntar y pasar por el Saladillo. No permitan que lo pasen por alto.

Para los religiosos y los apasionados al arte, el mural a la virgen la chinita es un encanto.

Al pasar el puente llegas a Maracaibo, donde disfrutaras de gaitas en vivo y podrás nuevamente comer. Que sorpresa, asociar Maracaibo con comida. ¿Coincidencia? !¡No lo creo!

Lara y Amazonas
Una parada en el estado Lara, un deleite auditivo total. Para los que no lo saben, Lara es conocida como la capital de la música, algo que se resalta en la Venezuela de antier.

Música en vivo, un radio antiguo funcional y la transmisión de las noticias y música que se escuchaba en esa época.

Para los megalómanos es una parada peligrosa, es posible que no te quieras ir por un buen rato y la extrañes por el resto de tu vida.

En Amazonas llegarás al mirador, un área de descanso que esconde un gran secreto. ¿Te animas a averiguarlo?

También existe un museo dedicado a la cultura indigena el cual disfrutarás bastante. Un encuentro con nuestras raíces más puras como venezolanos.

Táchira y lo mejor para el final. Mérida
Encontraremos el aposento del Benemérito en Táchira, una parada importante donde podras descansar y ver una serie de logros militares que muchos venezolanos obtuvieron en diversos combates de nuestra historia.

También encontrarás una sala de cine antigua donde pasan una película de la época. Como te darás cuenta, puedes durar un buen tiempo e incluso ir repetidas veces a la Venezuela de antier y aún tendrás cosas que hacer. Solo ver la película completa te tomará más de una hora.

Finalmente llegamos a lo más hermoso, mi amada Mérida. Aquí encontrarás la casona de Mérida donde te podrán recomendar diversos lugares para conocer aquí en Mérida.

La Venezuela de antier no se enfocó tanto en reinterpretar las atracciones en Mérida como el teleférico por dos motivos.

Primero, Mérida tiene mucho que ofrecer.

Segundo, están en Mérida ¿Por qué ir a un parque que lo recree si puedes ir a los originales?

Por eso se enfocaron más en el resto del país, sin embargo no deja de ser una parada hermosa.

¿Y es todo?
La verdad es que no, el recorrido termina en el Cabaret “El gran Salón de la Clandestinidad” donde se despedirá de ustedes el presidente Gomez y tendrás una tienda de recuerdos.

Pero apenas terminó el recorrido, aún puedes pasar por toda Venezuela al gusto y disfrutar del estado que más te guste.

Disfrutar de las comidas, de los lugares recreativos, quizás unas cervezas artesanales. Todo bajo el horario de la Venezuela de antier.

Si vas, o ya fuiste, déjanos en los comentarios tu experiencia, queremos compartirla con todos.

 

 

 

 

 

 

 

 

Ubicación
Síguenos
Contacto

    Municipios
    Google Ad
    Google Ad
    • Sin comentarios aún.
    • Agrega una reseña